ECONOMÍA POLÍTICA ACTIVIDAD VIGÉSIMO SEGUNDA



BUENOS DIAS CHICOS ESPERO QUE SE ENCUENTREN BIEN LES DEJO UNA ACTIVIDAD PARA REALIZAR  ESTA SEMANA, CUALQUIER COSA SE COMUNICAN POR WHATSAPP POR CUALQUIER INCONVENIENTE NO SE OLVIDEN DE COLOCAR EN EL MAIL NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO ACTIVIDAD NUMERO... Y EL NUMERO DE ESCUELA.
BUENO LES DEJO UN SALUDO ESPERO QUE SIGAN BIEN.

Los marginalistas


SE PIDE VISUALIZAR EL VIDEO:

https://youtu.be/4Px3i6UDLvE




1. A que se refiere la frase “concentración de capital”. ¿Qué significa esa noción? ¿Qué consecuencias tiene? Pensar un ejemplo en relación con la actualidad de nuestro país. 


2. ¿En oposición a qué ideas se construyen los principales planteos del marginalismo? ¿A favor de qué antecedentes de la ciencia económica se establecen sus ideas? Y ¿Por qué desaparece la idea de “economía política”? ¿Qué otros conceptos excluye el marginalismo?


3. ¿Qué concepción de sociedad tienen los marginalistas? ¿En qué se diferencia su planteo del pensamiento de los clásicos y del marxismo?


4. ¿Qué son los “agentes económicos”? ¿Cuál es el principal objeto de la economía según el marginalismo? Y ¿Qué es el “Homo economicus”?


5. ¿Qué son las leyes universales de la ciencia económica? ¿Qué características les otorga el marginalismo? ¿Qué lugar ocupan las matemáticas en el pensamiento marginalista? ¿Qué buscan estos pensadores a través de la utilización de modelos?


6. ¿Cómo se determina el valor de las mercancías según el análisis de los clásicos?¿En dónde se determina el valor de las mercancías según el marginalismo?¿Qué discusión deja de lado el marginalismo?


7. ¿Qué es la utilidad marginal? ¿Qué concepción plantean los marginalistas respecto de la escasez? ¿Qué rol cumple el mercado en el pensamiento marginalista?¿Cómo se distribuye el ingreso? ¿Qué rol debe cumplir el Estado? ¿Quiénes son los responsables del desempleo? ¿Por qué?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Geografía

matemática 35° semana

Literatura. 15 de mayo.