¡Muy buenos días para todos!
En vistas del tema tratado el lunes anterior, vamos a continuar con LOS ESPACIOS NATURALES DEL TERRITORIO ARGENTINO. Continuar con dicho tema, se da por el enorme y visible daño que la Minería a Cielo abierto causa a los paisajes. El mismo proceder que requiere este tipo de minería, altera los escenarios naturales, sus recursos y funcionamiento. Detonar la montaña, desviar cursos de agua dulce para lavar la roca y separar el material, transportar los metales hasta el puerto y de allí exportarlos. Si atendemos y lo relacionamos con las noticias económicas de esta semana "el gobierno baja retenciones a las mineras para fomentar la exportación y el ingreso de dólares", vemos que el tema tratado está en auge y tiende a aumentar. Para los defensores de la actividad minera, es una muy buena noticia, para aquellos que la combaten, es una pésima noticia. Este tema da para mucho debate, ya que se cruza nuevamente la noción de ambiente y futuro contra economía y presente.
Si tomamos a los Espacios Naturales, debemos hacerlo desde el punto de vista tanto natural como social.

Tenemos por ejemplo a estos 5 parque nacionales que están declarados como Patrimonio Natural de la Humanidad por UNESCO. El cual les brinda una "protección" y atención extra para su preservación. Claro que estos 5 son lugares muy conocidos y turísticos (generadores de dólares a través del turismo internacional), pero existen muchos espacios naturales a cargo de las provincias, que son realmente amenazados, tanto ellos como sus habitantes. Hablamos de tomarlos desde lo Natural y lo social, porque ambas miradas van de la mano. No se puede entender a un espacio sin comprender su naturaleza y funcionamiento, el cual requiere conocimiento y valoración. Pero no se puede olvidar que éstos espacios están siendo administrados por y para la sociedad. Más allá de uso directo de los espacios naturales, muchas de las obras que requiere la sociedad tienen un impacto indirecto sobre áreas naturales. La construcción de una ruta que cruce dicha zona, la construcción de un embalse para producir energía eléctrica, la instalación de una empresa minera en sus cercanías, la tala de bosques para agricultura y mil ejemplos más. Cada obra que se realiza, debe tener un estudio y cuantificación de su IMPACTO AMBIENTAL. Esto de hace incluso en medio de las ciudades, ya que hasta la construcción de un edificio o Shopping, puede modificar las inundaciones de sus alrededores. La capacidad del drenaje de agua tiene que ser estudiado, para saber si la zona lo tolerará. Cuando no se respetan estos estudios, sucede lo ya conocido de barrios que se inundan luego de nuevas construcciones. Mucho más por supuesto hay que atender a dichos estudios, si esas edificaciones se encuentran junto a lugares naturales sensibles.
Para entenderlo de manera más simple y visual
https://www.youtube.com/watch?v=Cz6HeJIX8Ng
ACTIVIDAD
A) ¿A qué se refiere el video con MITIGAR el impacto?
B) Localiza sobre el mapa el área de los 5 parques de la imagen insertada. Menciona a que provincias corresponden.
C) Escribe cuál es tu opinión sobre el dilema/debate de Espacios naturales-Actividad económica.
Entregamos el lunes 12. Tengan todos una muy buena semana.
Comentarios
Publicar un comentario