Sociología guía 21 entrega 16/9
Para finalizar esta unidad les propongo un trabajo para resolver con un compañero.
La actividad por la extensión y el análisis que requiere será entregada el miércoles 16/9, por lo tanto el miércoles 9 no subiré una nueva guía.
Parte 1:
Cuál es el país “más poderoso”?
El potencial militar es uno de los principales elementos que generalmente se tiene en cuenta para evaluar el poder de un determinado Estado en relación con los demás, sobre todo cuando consideramos las grandes asimetrías existentes en el orden internacional. Sin embargo, además del daño por la proliferación de los armamentos y de la guerra para el conjunto de la humanidad, el factor militar no es el único elemento que hace más poderoso a un Estado y casi nunca el dinero destinado a la industria bélica se traduce necesariamente en mejores condiciones de vida para su sociedad. Otros elementos como la distribución equitativa de la riqueza, el acceso a la educación, la cultura de la alimentación o la equidad entre hombres y mujeres también son fundamentales y adquieren cada vez mayor importancia al definir a un país como “más poderoso”
Que invadimos ahora? Es un documental satírico del estadounidense Michael Moore, que cuestiona el enorme poderío militar de Estados Unidos en comparación con lo indefensa que está su sociedad en otras materias como salud, la educación, la alimentación o los Derechos Humanos. En su realización, Moore se propone “invadir” distintos países para llevarse de ellos algunas de sus mejores políticas y preguntarse por qué no se implementan de manera similar en el “Estado más poderoso del mundo”, es decir, en su país.
Actividades:
1. A partir del visionado del documental hagan una lista de los países que “invade” Moore y de las cosas que se lleva de cada uno de ellos.
2. De la lista que elaboraron, cuáles de esas condiciones se dan también en la Argentina? Cuales, de las que no se dan desearían que existiera en Argentina? Justifiquen su elección.
3. Por qué los guardia cárceles de Noruega no portan armas? Cómo podrían relacionar ese caso con la importancia del contexto en toda relación de poder?
4. Cómo repercutió en la economía de Islandia la mayor igualdad en las relaciones de poder entre hombres y mujeres?
5. Cómo podrían relacionar la gratuidad de la universidad en Eslovenia con la noción de le legitimidad del Estado?
Parte 2:
Comentarios
Publicar un comentario