Sociología guía 20 Semana de la ESI entrega 2/9

Hola chicos, en esta semana de la ESI les propongo...

La historia del VIH/sida, cómo pocas otras historias de la humanidad, nos permitió conocernos como género humano en lo mejor y lo peor de nosotros mismos.  Es una historia de avances y logros científicos realizados en muy pocos años y, al mismo tiempo, una historia de trabajo permanente a favor de los Derechos Humanos en general y de salud en particular. Cómo en los inicios se pensaba que el sida era un problema de homosexuales, heroinómanos, hemofilicos y haitianos ( la llamada “ epidemia de las cuatro H”), el resto de la población se sintió a salvo de la posibilidad de infectarse, en tanto el problema era de “aquellos otros que no son igual a mi”. De este modo, la epidemia se expandió y hoy día es un problema que afecta a todas y todos por igual.

Tengamos en cuenta las palabras de Jonathan Mann, director fundador del Programa de la Organización Mundial de la Salud sobre Sida, quien en 1987 sostuvo que se podían reconocer tres momentos de la epidemia:

- Primera Epidemia: la propagación del virus, proceso por el cual se infectaron muchas personas en el mundo.
- Segunda Epidemia: la evolución de la infección hacia el estadio Sida.
- Tercera Epidemia: las respuestas estigmatizantes, prejuicios as y discriminatorias hacia aquellos y aquellas que estaban infectados o infectadas, y enfermos.

Según el mismo Mann, la discriminacion y los prejuicios “son tan centrales para el desafío global del Sida, como la propia enfermedad”.

Por último, al abordar este tema no debemos perder de vista que no se trata simplemente de aprender a convivir con las diferencias, sino que estamos hablando de desigualdades frente a la posibilidad de ejercer nuestros derechos y vivir como ciudadanos.

Actividades:
1. Investigar la diferencia entre VIH y SIDA.
2. Cómo se transmite el VIH?
3. A partir de la lectura del artículo de Página/12 resuelve las consignas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Geografía

matemática 35° semana

Literatura. 15 de mayo.