El petróleo en Argentina. 03/08

Muy buenos días.

Espero que hayan podido descansar y estén todos ustedes muy bien!!!

Para esta segunda etapa del año y continuando con el temario anual, seguimos con el recurso petróleo en el país. Recordamos breve mente lo aprendido en 4to año y decimos que el petróleo es básicamente un RECURSO NATURAL NO RENOVABLE. Recordamos también que éste proviene de la compresión de restos vegetales y animales siempre de origen marino, que se van acumulando en capas sedimentarias bajo las aguas. Es un proceso que tarda  millones de años y muy lentamente se continúa dando actualmente. Todos los países que tienen en la actualidad petróleo en su territorio continental, es porque hace millones de años estas tierras estaban en fondos marinos, donde se acumulaban restos vegetales y animales.
Es sabido que el petróleo ha sido en los últimos 120 años la fuente de generación de energía más importante del planeta. Para Argentina los hidrocarburos (son moléculas de Carbono e Hidrógeno) osea Petroleo,  genera más del 90% de la energía del país. Estos números tan elevados, nos convierte en un país petroleo dependientes. Ser tan dependientes de una única fuente de energía nos hace ser muy vulnerables a la oscilación de su precio y a su disponibilidad. Existe algo llamado MATRIZ ENERGÉTICA, que es toda la gama de fuentes que generan la energía, en Argentina (como en muchos otros países) ésta matriz es muy poco variada, muy poco diversificada. Esto significa que si el 90% de la energía proviene del petróleo, solo un 10% viene de otras fuentes. Para ser más diversificada  nuestra matriz, debería ser por ejemplo 40% petróleo y el 60% restante dividido entre 3,4 o más  fuentes distintas. 
Para cerrar esta introducción decimos que nuestro país es un país CON petróleo pero no es un país PETROLERO (hay petróleo pero no abunda en grandes cantidades como para exportar). Los territorios argentinos en donde encontramos éste recurso, en distintas proporciones son Jujuy, Salta, Formosa, La Pampa, Neuquén, Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.



Máquinas de bombeo en los pozos de la Patagonia. 




ACTIVIDAD

A) ¿Cuáles son los usos en nuestra vida cotidiana que le damos al recurso petróleo?
B) Existen 5 grandes cuencas petroleras en Argentina, Noroeste, Neuquína, Cuyana, Del Golfo y cuenca Austral. Investiga su ubicación y localizalas sobre un mapa de Argentina, coloreando su zona de ocupación. 
C) ¿ Por qué crees que Buenos Aires no tiene petróleo? 

Entregamos el Lunes 10/08

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Geografía

Literatura. 15 de mayo.

Introducción a la Química