Geografía 6/07
Muy buenos días a todos!!!!
Estamos trabajando el sistema agropecuario actual, en el que sabemos que se maneja bajo el sistema de agro industrial (agregar valor industrial a las materias primas). Este sistema agropecuario actual, se basa fundamentalmente en la exportación a los diferentes mercados del exterior de sus producciones. Los precios por tonelada de producción exportada, son puestos a nivel internacional (muchas veces en el mercado de valores de Chicago, Estados Unidos). Aquí tenemos uno de los motivos fundamentales del por qué lo que produce el campo argentino se exporta prácticamente todo. Al venderlo afuera (exportarlo) lo venden en dólares, al comerciarlo adentro del país se hace en pesos. Hay mecanismos que buscan garantizar que el mercado interno, es decir nuestro mercado, no quede sin alimentos ante las exportaciones. De todo lo exportado, el Estado recauda impuestos que luego se usarán en las diferentes necesidades que tenga el país, con lo cual siempre el país se beneficia del aumento de las exportaciones (más allá del mismo exportador).
Todo el sistema de producir alimentos o cualquier tipo de productos, necesita siempre que ese producto vuelva a estar disponible. Por ello, cada vez que se venden las producciones ,automáticamente se necesita estar produciéndolo otra vez para poder volver a venderlo (es un siclo que mantiene la producción y el empleo de las personas). A este proceso se lo conoce como CIRCUITO AGRO PRODUCTIVO, el cual es un proceso continuo de 4 etapas. Ellas son: PRIMERA ETAPA, la producción de materias primas. SEGUNDA ETAPA, transporte de esas materias primas a los centros industriales. TERCERA ETAPA industrialización de las materias primas para transformarlas. CUARTA ETAPA distribución y venta de los productos (en el mercado interno o externo). Cada etapa va agregando valor al producto y va dando empleo a diferentes actores de la sociedad. Si la cadena llegara a romperse, son múltiples los sectores donde se perjudicaría el empleo y la producción.
En cada región del país se encuentran diferentes producciones, por los diferentes climas, necesidades y costumbres productivas. Encontramos así por ejemplo el circuito productivo de Vino en Cuyo, el de la Leche en la región Pampeana, la Yerba Mate en el Nordeste, de dulces y frutos en Patagonia, de Bio combustibles y aceite de Soja en región Pampeana etc.
ACTIVIDAD
A) Elige un producto que quieras de Argentina e investiga su circuito productivo con sus 4 etapas. Producción de materia prima, transporte, industrialización y distribución y venta.
Entregamos el lunes 13/07
Comentarios
Publicar un comentario