ECONOMÍA POLÍTICA



ECONOMÍA POLÍTICA




HOY INICIAREMOS LA ECONOMÍA DESDE UNA VISIÓN POLÍTICA DESDE EL INICIO DE LAS CORRIENTES POR TAL MOTIVO INICIAREMOS LA CLASE CON EL MERCANTILISMO.





A partir de está clase iniciaremos un glosario con estas palabras que detallare a continuación: Mercantilismo – Aranceles a las importaciones – Renacimiento – Comercio exterior – Ganancia comercial – Mercaderes – Artesanos – Agricultores – Manufacturas – Materias primas – Balanza comercial - Industria nacional – Proteccionismo – Libre comercio


Observemos el vídeo:

https://youtu.be/lpGd20djL98


Respondemos:

a) ¿Dónde surgió la primera escuela mercantilista, en qué contexto histórico, y cuáles eran sus principales ideas?

b) ¿Qué sostiene la corriente mercantilista del Metalismo Español?

c) ¿De qué modo se diferenció el accionar de los reinos españoles, franceses e ingleses?

d) ¿Qué diferencias existen entre las manufacturas y los bienes de lujo? ¿Quiénes los producen y quiénes los consumen y quienes los venden?

e) ¿Qué establecen las “Leyes de navegación”? Y ¿Qué es el proteccionismo?

f) ¿Por qué surgen los Estados Nacionales? ¿Cómo se organizan políticamente? ¿Cuáles son las diferencias entre los señores feudales sometidos a los Estados Modernos y los señores feudales medievales? ¿Por qué es importante la de limitación de un territorio, la constitución de un Ejército Nacional y la formación de un conjunto de consejeros del rey (funcionarios burocráticos)?

g) ¿Cómo se relaciona el pensamiento mercantilista de los siglos XVII y XVIII con los problemas económicos de la actualidad?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Geografía

Literatura. 15 de mayo.

Introducción a la Química