Geografía entrega 29/06

22/06/2020

Muy buenos días!!!

Hacemos un breve repaso de lo trabajado en la clase anterior. El surgimiento de la Agro industria trajo como consecuencias: Notorios cambios en la producción del país (productos primarios de campo ahora industrializados), cambios en el transporte nacional y el la mecanización del campo. Surgen los Pools de siembra como opción de inversión, para empresarios del campo y nuevos inversores. Se inician las plantas agro industriales que procesan los productos. Aumenta la acumulación de tierras en manos extranjeras. Todo este proceso favorece a grandes productores y perjudica a los pequeños que no logran adaptarse al cambio ni cuentan con el capital para hacerlo (esto favorece la venta de campos que son comprados por extranjeros).
La producción agro industrial argentina es mayormente exportada al exterior (aunque una parte se consume interiormente). Entre los destinos de esas exportaciones encontramos la Unión Europea como principal destino de las mismas, seguido en orden por China, Brasil, Chile, Estados Unidos, Rusia, Perú, Irán, Egipto y Argelia entre otros.


En algunos productos específicos, los volúmenes de ventas al exterior pueden variar. En el caso de la carne industrializada, China se presenta como el principal comprador de Argentina. Aquí como se ve en el gráfico Israel aparece interesado en este producto, siendo el resto de la Unión Europea y Rusia.


ACTIVIDAD

Observa la imagen y el cuadro y resuelve.

A) ¿Cómo identifica el cuadro a los porcentajes de ventas Agro industriales?
B) ¿De qué regiones geográficas son las provincias indicadas en el cuadro?
C)¿Qué provincias se destacan en agro industria en el país?
D) Realiza en mapa del cuadro en un mapa político n° 3 o 5 de Argentina, colocando en cada provincia su nombre y capital. Ponle el tema correspondiente para nombrar el trabajo. Los océanos y Mar argentino.

Entregamos el Lunes 29!!!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Geografía

matemática 35° semana

Literatura. 15 de mayo.