ECONOMÍA POLÍTICA



EL CONSUMO, PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN




https://youtu.be/rx5Wo1k4KXU








La historia de las cosas Un video absolutamente genial que explica, en tan solo 20 minutos, y de forma muy didáctica y crítica, nuestro sistema actual de producción y consumo. ¿Alguna vez te preguntaste de dónde salen las cosas que usamos y adónde van a parar después que las echamos a la basura? Todas las cosas que hay en nuestra vida traen consecuencias sobre las comunidades a lo largo de todas las etapas que transitan: desde la extracción de recursos para fabricarlas, a su producción, venta, consumo y disposición. Sin embargo, la mayor parte de esto se oculta. La historia de las cosas –The Story of Stuff - presenta una mirada dinámica y fundamentada sobre el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo y hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más justo y sustentable. Les va a enseñar cosas y puede cambiar para siempre la forma en que ven las cosas.


Escrita por Annie Leonard

Desde que se estrenó en diciembre de 2007, The Story of Stuff ha sido vista por más de 7 millones de personas a través de su sitio de internet.









Utilizar esta guía para analizar este video:




1) ¿A qué llama la economía de los materiales?,

2) ¿Por qué el sistema está en crisis, con quién interactúa, cómo lo hace, por qué el diagrama está incompleto?,

3) En las sociedades explique qué rol cumplen desde esta visión crítica el gobierno y la corporación,

4) ¿Qué es la extracción, cuál es la relación con el primer límite, por qué?, explique el ejemplo de Estados Unidos y su relación con los países subdesarrollados o del tercer mundo, complete con la explicación que hace acerca de la situación del Amazonas,

5) ¿Cuál es la relación que se establece entre producción y contaminación?,

6) Busque información sobre “refugiados ambientales”,

7) ¿Cómo se distribuyen los productos, cómo se realiza la venta, que dice en relación a los precios?,

8) Explique el concepto “externalizar los costos de producción”. Explicá el ejemplo de la radio,

9) Averigüe ¿qué es el “coltan”?, ¿para qué se utiliza?,

10) ¿A qué llama la “flecha dorada del consumo”, explique el concepto de “consumidor”, ¿por qué ese cambio del rol?, ¿cómo cambiaron los hábitos de los consumidores?.

11) ¿Qué cambia después de la Segunda Guerra Mundial, qué propone el analista de mercado Víctor Lebow?,

12) ¿Por qué se fomenta la producción de los bienes de consumo, qué bienes o servicios se reemplazan?,

13) ¿Qué es la obsolescencia planificada y percibida ejemplo de la computadora, la moda, los zapatos, ¿cuál es el aporte que hace la publicidad y los medios de comunicación?,

14) “Tenemos más cosas pero menos tiempo”, ¿qué se hace en los tiempos libres?,

15) ¿Qué relación hay entre consumo, basura, contaminación y reciclado?,



16) ¿Cuáles son las soluciones?,¿cuál es la nueva escuela?.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Geografía

Literatura. 15 de mayo.

Introducción a la Química