ECONOMÍA POLÍTICA

consumismo


¿Tiene la sociedad de consumo el objetivo de resolver las necesidades?

Para entrar en tema: 




La sociedad de consumo es un modelo socioeconómico caracterizado por un desarrollo
productivista que fomenta el consumo masivo de bienes y servicios al margen de las necesidades humanas fundamentales. Se promueve, mediante estrategias publicitarias y de marketing, la demanda continua de bienes y servicios para dar salida a la superproducción de la oferta generada, beneficiando fundamentalmente a las grandes corporaciones y las élites con gran poder adquisitivo. El consumismo se caracteriza por la acumulación compulsiva de cosas efímeras, y está sólo al alcance de las personas que disponen de dinero efectivo o pueden tener acceso a créditos bancarios. La sociedad de consumo obvia los límites del planeta, los derechos humanos de acceso a recursos básicos y genera una insatisfacción crónica en las personas consumidoras. Genera un modelo profundamente injusto dado que 20% de la población mundial que consume el 84% de los recursos de la Tierra. 


Después visualicemos: 
 Vídeo: Man (3:36). Steve Cutts, 2012. Animación.

Vídeo: Happiness (4:16). Animación. Steve Cutts, 2017.

Trabajamos con la guía:

  1. Investigar sobre los objetivos del consumismo: 
  1. ¿En qué consiste?, 
  2. ¿A quién beneficia?, 
  3. ¿Qué personas están fuera de la sociedad de consumo?, 
  4. ¿Sería viable ecológicamente que todas las personas del planeta consumieran como nosotros?, 
  5. ¿Nos hace felices consumir acríticamente?, 
  6. ¿Que nos induce a comprar cosa que no necesitamos?
      b.   Hacer una investigación sobre los satisfacciones monetarizadas en tiempos de los abuelos y en la actualidad. 
      c.   Analizar las diferencias sobre como se organizaban comunitariamente con respecto: del ocio, del cuidados de la infancia y de las personas mayores,… 
  1. ¿Quiénes eran las personas que mayoritariamente realizaban esas tareas y quiénes las hacen en la actualidad?, 
  2. ¿Se pagaba por el cuidado de las personas?, 
  3. ¿Y por el ocio?, 
  4. ¿Se compraba comida pre-cocinada?
d. Realiza una breve conclusión sobre el video.Desde una visión crítica.

e. ¿Que te parecio el video y que aspectos te parecieron relevantes tanto de MAN y HAPPINESS. Marcar tanto las diferencias y las similitudes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Geografía

matemática 35° semana

Literatura. 15 de mayo.