MATERIA: POLÍTICA Y CIUDADANÍA  (12/5)
CURSO: 5to. A
EES 31
PROFESORA: María Bermúdez
CLASE Nº: 6
FECHA DE ENTREGA: 26/5
TAREA  Nº 6
RESPONDER LAS PREGUNTAS
1)      ¿Qué significa la soberanía  popular?  Expliquelo con sus propias palabras. Describa algún ejemplo.
2)      Leer el artículo 31 de la Constitución Nacional.  Explicar sin copiar textualmente : ¿qué significa  supremacía constitucional?
C
ONTENIDO:
 MATERIAL DE CONSULTA: LA FORMA DE GOBIERNO EN LA ARGENTINA

REPRESENTATIVO, REPUBLICANA FEDERAL

  • El art. 1 de la CN dice que la Nación Argentina adopta para  su forma de gobierno la forma representativa, republicana federal.

LA FORMA REPRESENTATIVA DE GOBIERNO: Es aquella en la cual los ciudadanos no toman directamente las decisiones que involucran al conjunto de la comunidad sino que eligen en forma democrática a las autoridades que lo hacen por ellos. Ellos son, por ejemplo, el presidente, los legisladores  y los gobernadores.
LA FORMA REPUBLICANA DE GOBIERNO: CARACTERÍSTICAS:
·         El gobierno republicano se basa en el principio de la soberanía popular. Esto significa que el pueblo es la autoridad suprema, el poder reside en él y no en una persona o un grupo de persona que pueden decidir todo a su único arbitrio.
·         Las leyes garantizan la igualdad ante la ley.
·          Quienes  gobiernan ejercen el poder por períodos limitados.
·         Son responsables ante el pueblo y deben dar a conocer los actos de gobierno.
·         Otra característica  esencial en toda república es la existencia de la división de  poderes.
·         Los gobernantes son elegidos por el pueblo Los ciudadanos eligen por medio del voto o sufragio a quienes ocuparán  los cargos públicos.  Puede ser en forma directa o indirecta:
Elección directa: es la que se realiza, por ejemplo, para elegir al presidente, en este caso los ciudadanos votan en las elecciones  a los candidatos que prefieren entre los que se postulan.
Elección indirecta: En este caso la elección de los funcionarios es realizada por quienes fueron electos a través del voto directo para otros cargos, como es el caso de los ministros que son elegidos por el presidente.

·         Las autoridades son responsables ante el pueblo: Eso significa que los funcionarios pueden ser sancionados  por las faltas o delitos que cometan en el desempeño de sus funciones. Por ejemplo,  el presidente, los ministros y los miembros de la Corte Suprema, pueden ser sometidos a Juicio político, que es un mecanismo para destituirlos.  En el juicio político, la Cámara de Diputados es la encargada de acusar al funcionario ante la Cámara de Senadores y de aportar  las pruebas  del caso. . La sentencia es dictada por la Cámara de Senadores.

·         Las leyes garantizan la igualdad ante la ley: Significa que  todos los habitantes son iguales ante la ley (art. 16 CN) sin importar su religión, su color de piel, su posición económica.
·         El ejercicio del poder se realiza por períodos limitados: Ningún funcionario elegido puede ejercer sus funciones para siempre. Por ejemplo, los diputados duran 4 años en sus funciones y los senadores seis.
·         Los actos de gobierno deben ser públicos: Esto significa que el pueblo deba estar informado para controlar a sus representantes, ya que es el titular de la soberanía. La libertad de prensa es fundamental para cumplir este objetivo.
·         Existe división de poderes: Esto significa que el poder no es ejercido por una única autoridad que concentra un poder absoluto. En una república, la soberanía del pueblo está repartida en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El primero administra, el segundo dicta leyes y el tercero vela porque se apliquen las leyes correctamente.

FORMA  FEDERAL GOBIERNO: Un gobierno federal significa que coexiste un Estado Central encabezado por un gobierno nacional y Estados locales (llamados provincias) que se gobiernan a sí mismos y se dan sus propias leyes, por lo cual se afirma que son autónomos. Se diferencia del gobierno unitario,  porque en éste  sólo existe un gobierno central. En la forma unitaria las autoridades  son delegaciones administrativas del gobierno central.
·         Actualmente  existen 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Son entidades políticas autónomas.
·         El estado federal argentino nació en 1853 porque las provincias se unieron a través de la CN. Para hacerlo las provincias delegaron ciertas atribuciones al gobierno federal y conservaron para sí todas aquellas que no delegaron expresamente. Por ejemplo delegaron el arreglo de los límites del territorio de la Nación y la disposición de medios para la seguridad de las fronteras nacionales.
·         La CN organiza  únicamente al gobierno federal, mientras que los gobiernos provinciales son organizados   por cada una de las constituciones  provinciales que están de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la CN.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Geografía

Literatura. 15 de mayo.

Introducción a la Química