ECONOMÍA POLÍTICA

VILLALBA ANALÍA
ECONOMÍA POLÍTICA

  1. Visualizar los dos enlaces:

https://youtu.be/JLGAyU3dy2E

https://youtu.be/34VFKQ-7lbw
  1. Analizar el video “a” :
  • ¿Porque es importante conocer y medir la realidad económica?
  • ¿Por que se denominan limitado a los recursos que tienen como fin ser consumidos?
  • ¿Que tipo de decisiones toman los actores de la economía?
  • ¿Qué es lo que analizan micro y macroeconomía según el video?
            Video “b”:
  • ¿Cómo se establece el precio de un producto?
  • ¿Que es la oferta?¿la ley de la oferta?
  • ¿Que es la demanda?¿la ley de la demanda?
  • Graficar las leyes de la oferta y la demanda.
  • ¿Cómo funciona la economía?
  • ¿Como se saca la ganancia?
  • ¿Qué sucede cuando en el mercado hay ganancias muy amplias en un bien?
  • ¿Que funcion tiene el estado?
  • ¿Porque las empresas pequeñas no pueden competir?
  • ¿Porque el aumento del salario no es una buena decisión?

  1. Supongamos que en un supermercado conocido el pack de leche larga vida de 10 unidades se venden a $ 300 
(unidad $30), en el almacén del barrio su valor es de $45, y en el kiosco cercano a mi hogar cuesta  $45. Calculen 
cuántas leches podrían consumir en una semana si las compran en el supermercado, cuantas si 
compraran en un almacén, y cuantas si lo hicieran en un kiosco. Supongamos que solo tenemos para gastar 
$900, en total para toda la semana.
  • ¿Por qué la cantidad de leche que consume uno difiere de la que consumiría otro en cada caso? 
  • ¿Que hay en común en todo los casos?
  1. Vamos a analizar: supongamos que necesitamos juntar dinero para el viaje de egresados y nuestra mejor 
opción es preparar tortas y empanadas en una fiesta escolar, por tal motivo partimos de las siguientes cuestiones: 
  • Que ingredientes utilizarían, considerando las distintas variantes( empanadas, tortas);
  • Los costos de esos materiales y la forma y la forma de producir en forma más barata;
  • A qué precios sería razonable venderlas para obtener ganancias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Geografía

Literatura. 15 de mayo.

Introducción a la Química