MATERIA: POLÍTICA Y CIUDADANÍA (21/4/20)
CURSO: 5to. A
EES 31
PROFESORA: María Bermúdez
CLASE Nº: 4
FECHA DE ENTREGA: 5/5
GUÍA DE ESTUDIO PARA CUADERNILLO Nº 4
1. Enumere los tipos de Estados. Sólo enumerar.
2. ¿Por qué razón, motivo o circunstancia, surge el Estado Liberal?
3. ¡Qué país de América fue el primero en independizarse?
4. ¿Cómo aparece el poder en el Estado liberal?
5. ¿Qué derechos y libertades aparecen en el Estado Liberal?
CUADERNILLO Nº 4
TIPOS DE ESTADOS Y CONCEPTO DE GOBIERNO Y FORMAS DE GOBIERNO
Los Estados que se fueron gestando desde las distintas revoluciones, fueron el Estado Liberal, Totalitario, Burocrático autoritario y el Estado de Bienestar.
EL ESTADO LIBERAL
El estado liberal fue una consecuencia de la revolución liberal.
A finales del siglo XVIII y comienzo del siglo XIX, comienza lo que se llama revolución liberal. En esta época la gente no estaba conforme con las monarquías en Europa. Había mucha desigualdad, el clero y la nobleza, por ejemplo, no pagaban impuestos. La gente no tenía muchas libertades y derechos y además sufrían muchos abusos de parte de la corona.
· La revolución norteamericana fue una revolución liberal. Estados Unidos de América fue el primer país de América en independizarse, declarando su independencia de Gran Bretaña en 1776. Pasaron de un estado monárquico a un estado liberal.
· La revolución francesa en 1799 fue una revolución liberal, que acabó con la monarquía y el poder absoluto del rey.
· El Estado liberal surge porque la población no estaba conforme con la Monarquía absoluta.
Características:
El estado liberal sólo interviene en: El orden público, la justicia y la regulación de la moneda.
· SE basa en la libertad de conciencia y de la tolerancia.
· En el derecho que tienen los ciudadanos de escoger libremente su gobierno
· En la libertad económica que consiste en dejar que cada persona satisfaga sus intereses personales
· No interviene en la economía, pero garantiza la existencia de un mercado libre y sin restricciones.
· Garantiza la propiedad privada.
· En la monarquía la palabra del rey era ley y sus súbditos estaban sujetos a sus arbitrariedades, mientras que en un Estado liberal, se garantiza a las personas el ejercicio de todos sus derechos.
· Desaparecen todo tipo de títulos privilegios y las personas comienzas a ser vistas en plano de igualdad.
· Desaparece el poder absoluto y en su reemplazo aparece un poder dividido en tres, lo que garantiza las libertades individuales.
Comentarios
Publicar un comentario