Política y Ciudadanía
Hola, soy la Profesora Bermúdez de Política y Ciudadanía. No quisiera abrumarlos así que voy a detallar lo que tienen que realizar:
1- Los contenidos que les envío es a los efectos de ir armando la carpeta de esta materia y que vayan familiarizándose con los temas.
2- Tienen que leer el cuadernillo y responder una guía que está al final.
3- Con estos contenidos abarcamos más de las clases suspendidas
4- Devolución: dentro de 15 días se supone deben regresar a la escuela. Si así fuera, deberán llevar desarrollada la tarea y anotar las dudas que les hayan surgido en su elaboración (se discutirá en clase. Es decir, la tarea se devuelve el día que les toque esta materia, luego que termine la suspensión.
5- Si al finalizar estos 15 días de suspensión, ésta se prorroga, entonces me contactaré de nuevo con ustedes y les informaré el paso a seguir.
Nota: en la guía, la número 11 deben buscarlo en el diccionario.
CUADERNILLO
Nº 1 ESTADO Y NACIÓN
ASIGNATURA: POLÍTICA Y
CIUDADANÍA
PUEBLO: Este término tiene diferentes significados:
1)
conjunto de ciudadanos que
conforman un país.
2)
Conjunto de personas del mismo origen étnico que comparten una cultura
y tradiciones en común, y forman una comunidad. Puede ser que estén
establecidos en un país o ser nómades. Por ejemplo, las comunidades indígenas
son consideradas “pueblo”
LA NACIÓN: Cuando el conjunto de personas que integran
un pueblo se sienten unidos, se reconocen como integrantes de una misma
cultura y comprometidos con un mismo
destino, son considerados NACIÓN.
ESTADO: Cuando una Nación se organiza políticamente
recibe el nombre de Estado. Organizarse jurídicamente, significa que la nación tienen gobierno, leyes e
instituciones. Por ejemplo Argentina es un Estado porque está organizada
políticamente en forma de República y la forma republicana se caracteriza por la división de poderes: Ejecutivo,
Judicial y Legislativo.
ESTADO Y GOBIERNO: ¿Por qué el Estado Moderno se conforma
como Estado – Nación?
Teoría contractualistas:
Thomas Hobbes: Nació en
Malmesbury, el 5 de abril de 1588 en Inglaterra.
·
“El hombre es lobo del hombre”:
·
Decía que los seres humanos eran agresivos, despiadados y egoístas. La
naturaleza del hombre es la de un lobo. El hombre necesita ser gobernado, tener
un líder que ejerza el poder sobre él, como en el caso de los lobos.
·
Decía que cuando un jauría de lobos se queda si su jefe, todos viven
con temor porque no tienen un líder, entonces los lobos se echan unos contra
otros hasta el triunfo del más fuerte y aparece así un nuevo líder y vuelve la
paz.
·
Lo mismo ocurre con los seres humanos. Si una sociedad se queda sin
sus gobernantes, volvería a su estado de naturaleza. Esto significaría la guerra de todos contra todos, cada uno
seria libre, pero vivirían inseguros porque temerían la libertad de los
otros.
·
Hobbes dice que el hombre es un ser descontento que vive
permanentemente deseando placer, por lo que todas sus acciones se dirigen a esa
dirección. Pero cuando obtienen un objeto que le causa placer, inmediatamente
quiere otra cosa que le cause más placer. Por eso el hombre no puede estar e
reposo. No hay objeto que pueda darle felicidad.
·
Este permanente estado de “desear”
explica su deseo de poder
ya que la única forma que tiene el
hombre de asegurarse los medios
obtenidos para vivir bien es obteniendo nuevos poderes y nuevos medio.
·
Hobbes dice que hombre necesita acumular riquezas y someter a otros hombres para asegurarse el
goce de placeres, por eso vive en constante enemistad con los demás.
·
No le importa si para satisfacer sus deseos deba
tomar los bienes de otro.
·
Pero a la vez, su conciencia, le dice que no
puede vivir de esa manera, que así como el lucha por los bienes del prójimo,
los otros, pueden quitárselos, porque predomina la ley del más fuerte.
·
Mientras no haya normas que protejan la vida, la
libertad y los bienes de las personas, el hombre está en peligro.
El Estado según
Hobbes:
·
El hombre al vivir tan inseguro y con miedo que
otro más fuerte le quite sus bienes y hasta su vida, decide hacer un Pacto
Social, para someterse a alguien que tenga el poder absoluto, todo ello a cambio
que lo proteja. Así surge el contrato social que da origen al Estado el cual
está integrado por personas que no sean el pueblo, sino el rey. El poder del
rey está por encima de todo, incluso sobre la vida y la muerte. Soberanía
absoluta a cambio de protección.
·
Es decir, que para Hobbes, lo que da nacimiento
a la sociedad civil, es el miedo a no poder disfrutar de los bienes que le
producen placer.
Estado según Rousseau: 1712 - 1778
·
El hombre es naturalmente bueno pero la sociedad
lo corrompe
·
En su estado de naturaleza, el hombre es un ser
libre que toma de la tierra lo que necesita para vivir.
·
La vida del hombre en su estado de naturaleza en
más saludable, porque sólo debe enfrentar las heridas y la vejez, mientras que
si viviera en una sociedad, padecería
más enfermedades.
·
En su estado de naturaleza, los hombres viven en
paz con otros hombres, con quienes a veces tiene pequeñas disputas por
alimentos. Pero si vivieran en una sociedad, se volvería violento y ambicioso.
·
En su estado de naturaleza, sólo hay bondad,
felicidad, cada uno se basta a sí mismo.
·
Como
surge la sociedad para Rousseau:
·
El hombre comienza a romper con la vida natural cuando aparece
la propiedad privada y con ella la
sociedad civil y todos sus males.
·
La propiedad privada aparece cuando a un hombre
se le ocurrió cercar un pedazo de terreno y decir “esto es mío” y halló gente
bastantes ingenuos para creerle. Así surge la sociedad para R.
Cómo es el Estado para REl hombre es libre y feliz mientras se respeten sus derechos personalísimos (respeto a la vida). El Estado debe devolverle sus derechos en forma mejorada. El hombre podrá participar de la vida política.
El poder no se puede dividir: debe estar ejercido por todos, por la voluntad general de la mayoría. La voluntad nunca debe ser representada en una democracia, sino que se debe dar directamente.
Esto es posible en Estados de pocos habitantes. Esta idea no se podía aplicar en Francia debido a la gran cantidad de habitantes, por lo tanto se necesitaba una representación.
La democracia es el Estado ideal, el poder ejercido por los mejores intelectuales, la aristocracia intelectual.
Prefiere la voluntad general de la mayoría, no tumultos.
Dictadura: en la dictadura no hay un respeto a la voluntad general, la ley. Rousseau no admitía la dictadura.
John Locke (1632 - 1704)
·
El hombre vive en un estado de paz, y ayuda
mutua.
·
Antes de la sociedad civil, el hombre disponía de sus actos y su propiedad, como
mejor le parecía y sin pedir permiso ni depender de la voluntad de nadie.
·
En su estado de naturaleza, la mayoría de los
hombres responden a una ley natural, que dice que dice que nadie debe dañar a
otro en su vida, salud y libertad.
·
Así, todos los hombres están dotados de la razón
y la libertad suficiente para conocer un orden del mundo que los lleva a
cooperar con la preservación de sus derechos.
·
Pero se produce un problema para Locke, cuando
una persona interpreta la ley natural
para resolver sus propios asuntos, se
convierte en juez y parte, el amor propio hará que el hombre juzgue con
parcialidad a favor de sí mismo.
·
Además, si hay que imponer un castigo, el
sentimiento de venganza, hará que se impongan castigos que no estén acordes con
la ley natural.
De lo anterior se desprende la necesidad del hombre de establecerse en sociedad. La condición
natural en que se encuentra el hombre
"por muy libre
que sea está plagada de sobresaltos y de continuos peligros. Tienen razones
suficientes para procurar salir de la misma y entrar voluntariamente en
sociedad con otros hombres que se encuentran ya unidos, o que tiene el
propósito de unirse para la mutua salvaguardia de sus vidas, libertades, y
tierras, a todos lo cual incluyo dentro del nombre genérico de bienes o
propiedades". (123).Locke destaca que la finalidad de la sociedad civil es evitar y remediar los inconvenientes del estado de naturaleza que se producen forzosamente cuando cada hombre es juez de su propio caso".
·
Estado según
Locke:
·
Mandato que da el pueblo al estado. El Estado tiene como misión
principal proteger esos derechos, así como las libertades individuales de los
ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey
y un parlamento.
Los poderes deben estar distribuidos. Para ser ejercido,
las funciones deben tener una división dentro del Estado: federativa (es un atributo del poder de
representar al Estado
en el exterior), Legislativa (lo ejerce el Parlamento conformado por los Lores
-la nobleza,
GUÍA DE ESTUDIO PARA CUADERNILLO Nº 1
1)
¿Cuáles son los diferentes significados
de la palabra pueblo?
2)
¿Cuándo una Nación se convierte en
Estado?
3)
¿Puede existir una Nación sin Estado?
4)
¿Puede existir un Estado sin Nación?
5)
¿Qué es una sociedad civil y cómo está
regulada?
6)
Defina las normas de una sociedad civil
y mencione un ejemplo en cada una.
7)
¿A qué se llama Estado de Naturaleza?
8)
Según Hobbes, ¿cuál es el origen de la
sociedad? Y ¿Cómo está integrado el
Estado?
9)
¿Cómo describe Hobbes, al hombre en su
estado de naturaleza?
10)
¿Qué significa “el lobo es lobo del
hombre”?
11)
Defina las siguientes palabras:
“caudillo” “hegemonía” “estereotipo” “etnocentrismo”
12)
¿Cómo describe Rousseau al hombre?
13)
¿Cuál es el origen de la sociedad para
Rousseau?
14)
Cómo es el Estado para Rousseau?
15)
¿Cómo describe John Locke, al
hombre? ¿y, según él, cuál es la finalidad de la sociedad civil?
16) situación hipotética¿Cómo se imagina una sociedad sin leyes de ningún tipo?
Hola profe, yo no le quiero faltar el respeto ni nada por el estilo... Solo le quería decir que la foto no se ve bien
ResponderBorrarProfe no se ve bien y no nos dejo si email.
BorrarHola profe las fotos estan borrosas, no podria volver a subirlas?
ResponderBorrar