matemática 5° A 25/03 2° semana

HOLA CHICOS VOY A NOMBRAR LOS ALUMNOS QUE ME ENTREGARON AL DÍA DE HOY (25/3)  LAS ACTIVIDADES:
-BAEZ
-CABRERA
-CAFFARA
-CAPIELLO
-CHAMORRO
-LEDESMA
-MEDINA
-NAVARRO
-LEANDRO N.
-PEKSA
-QUINTANA, M
-QUIROGA
-ROVERE
-SOTELO
-ROMERO
-BRIZUELA
-PEREYRA


EN ESTA CLASE LES DARÉ LOS CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EXPECTATIVAS DE LOGRO, ALGO DE LO QUE HABLAMOS LA CLASE DE PRESENTACIÓN. LES PIDO QUE LO COPIEN EN SU CARPETA Y LO LLEVEN FIRMADO PARA CUANDO SE NORMALICEN LAS CLASES. LO COPIAN EN HOJA A PARTE Y DEBE IR COMO PRIMERA HOJA DE LA CARPETA.




CONTENIDOS
NÚMEROS Y OPERACIONES
Logaritmos: concepto, definición y propiedades. Cambio de base. Operaciones. Uso de calculadora. Operaciones. Logaritmos decimales y neperianos. Ecuaciones logarítmicas. Aplicaciones.


ALGEBRA Y FUNCIONES
Funciones polinómicas: Funciones, generalidades. Composición de funciones con operaciones sencillas. Funciones polinómicas: definición, dominio, codominio, raíces, orden de multiplicidad, representación gráfica, intervalos de crecimiento, decrecimiento, C+, C-.

Función exponencial y logarítmica: Concepto, dominio, codominio. Gráficos. Relación entre ambas funciones. Inversa.

GEOMETRÍA Y ALGEBRA
Semejanza. Razón entre áreas y volúmenes de cuerpos semejantes.
Lugar geométrico. Relación entre álgebra y geometría. Concepto de lugar geométrico, características. Cónicas: ecuaciones de segundo grado con dos variables (circunferencia y parábola), elipse, hipérbola.

PROBALIDADES Y ESTADÍSTICA
Muestra y población. Frecuencia relativa y absoluta. Medidas de posición: media, mediana y moda.


EXPECTATIVAS DE  LOGRO
- Construir conocimientos matemáticos significativos.
- Elaborar estrategias de trabajo matemático en el aula en un marco de responsabilidad, solidaridad y convivencia democrática.
- Establecer transferencias pertinentes de los conocimientos adquiridos a situaciones intra y/o extra-matemáticas.
- Trabajar de manera autónoma identificando posibles modelizaciones de situaciones que se presenten en diferentes campos.
- Valorar la matemática como objeto de la cultura.
- Comprender la importancia de  la formalización como herramienta de comunicación en el ámbito de la matemática.
- Distinguir definiciones de explicaciones y ejemplos.
- Justificar estrategias.
- Comprobar lo razonable de los resultados.
- Valorar su propia capacidad matemática.


CRITERIO DE EVALUACIÓN
·         Cumplimiento de las tareas asignadas en tiempo y forma
·         Carpeta completa
·         Corrección de trabajos prácticos
·         Aprobación de pruebas escritas.
·         Colaboración y buena predisposición en clase y fuera de ella con respecto a las actividades áulicas propuestas.
·         Asistencia a las clases.
·         Responsabilidad del alumno en caso de inasistencia en pedir la actividad áulica a sus compañeros.
·         Respeto a pares dentro y fuera del aula.
·         Trabajos Prácticos áulicos grupales e individuales
·         Entrega de trabajos en tiempo y forma.




……………………………                  ………………………………….                    …………………………………
FIRMA DEL ALUMNO               FIRMA DE PADRE, MADRE                 FIRMA DEL DOCENTE

                                                                  O TUTOR


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Geografía

matemática 35° semana

Literatura. 15 de mayo.