Literatura, Profesora: Emilia Anoni.

Hola chicos, ¿Cómo están? Ante estas circunstancias difíciles les dejo algunas actividades para hacer en casa.

Actividad 1.

Completar:

Argumentar es............................................... al receptor de mi ....................................... sobre un.................................... a través de ........................................... .

Actividad 2.

Realizar un cuadro comparativo entre un texto expositivo y un texto argumentativo.

Actividad 3.

Escribir textos argumentativos (marcar los recursos utilizados) a partir de los siguientes títulos:

  • Los videojuegos atentan contra la educación escolar. 
  • Nuevos códigos juveniles y calles peligrosas. 
  • Entre libros y pantallas. 


Comentarios

  1. podria poner mail para enviar la actividad, fecha de entrega y de que fuente de información lo hacemos?

    ResponderBorrar
  2. Hola chicos. Cómo están? Espero que esten todos bien y en su casa.
    El trabajo es pars realizar con contenidos de años anteriores.
    Recuerden que un texto argumentativo es un textp de opinión.
    Me lo pueden enviar a mi mail: emianoni86@gmail.com

    ResponderBorrar
  3. Hola chicos, ¿cómo están?. Les dejo algunas actividades más. Espero que estén todos bien.

    1)Lectura e interpretación de la canción Codo con codo de Jorge Drexler.
    2)Escucha atenta de la misma por https://www.youtube.com/watch?v=_fYKg-ssHt0
    3)Resolución de consignas de interpretación.

    CODO CON CODO. Jorge Drexler

    Ya volverán los abrazos, los besos dados con calma, si te encuentras un amigo salúdalo con el alma.

    Sonríe, tírale un beso, desde lejos sé cercano, no se toca el corazón solamente con la mano.

    La paranoia y el miedo no son, ni serán el modo, de esta saldremos juntos poniendo codo con codo.


    Mira a la gente a los ojos, demuéstrale que te importa, mantén a distancias largas tu amor de distancias cortas.

    Si puedes, no te preocupes, con ocuparte ya alcanza, y dejar que sea el amor el que incline la balanza.

    1 – A partir de la lectura de la canción “Codo a codo” del cantautor Jorge Drexler realice las siguientes actividades:
    a) Explique con sus palabras el significado de las siguientes expresiones.
    “salúdalo con el alma” “no se toca el corazón, solamente con la mano”.
    b) ¿Cuál es la diferencia entre Paranoia y Miedo? Revisemos la etimología de la primera palabra: En el griego antiguo se les llamaba paranous a todos los enfermos mentales con el prefijo para (contra, al margen de) y nous (mente) fuera de la mente.
    c) ¿A qué o a quién se refiere el autor cuando dice: “de esta saldremos juntos” “poniendo codo con codo”?
    d) ¿Has sentido alguna vez esta sensación? Actualmente, ¿podrías decir que hay personas que sufren esto? ¿A causa de qué?
    Seguramente en los últimos días te han querido convencer (persuadir) de varias cosas. En la escuela, en casa, desde la pantalla del televisor. Cada uno con sus valores, sus ideas, sus intereses. Aunque tuvieron que esforzarse porque, a veces no es fácil que los demás adhieran a nuestra opinión o hagan lo que deseamos.
    e) ¿Podríamos decir que el autor de la canción “codo con codo” nos está tratando de convencer? ¿De qué?
    f) A modo de “propaganda sanitaria” transforma en imágenes las palabras de Drexler con la intención de convencer y concientizar a la población del peligro. Utiliza cartulina, recortes y frases convincentes.

    Hasta pronto.

    ResponderBorrar
  4. Hola chicos, buenas tardes. Les escribo para pedirles disculpas ya que pedí los trabajos para días que no los tengo a ustedes. Si les parece postergamos la entrega para el día viernes. Todo esto es muy nuevo y a veces nos confundimos, vi sus quejas en el face de la escuela y las tomé en cuenta. Besos y cuídense.

    ResponderBorrar
  5. Por otro lado decirles que están trabajando muy bien. Recibí la mayoría de los trabajos y todos muy buenos. Recuerden tenerlos en la carpeta para la vuelta.

    ResponderBorrar
  6. Hoy recordamos a nuestros héroes. Cuando puedan los invitó a dejar una reflexión, una canción o poesia para recordarlos.
    Sin fecha de entrega.
    Besos para todos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Geografía

matemática 35° semana

Literatura. 15 de mayo.