Economía Política

Buenos días chicos me presento, soy la profesora Villalba Analía de 5to año, espero a la brevedad poderlos conocer, desde ya les dejo mi mail para que puedan comunicarse y poderlos orientar en el caso de que sea necesario.

Profesora: Villalba Analía


Las entregas del trabajo será por el mail: prof.analia_villalba@hotmail.com 

Plan de contingencia
Economía Política


Trabajaremos con un video deconocimiento al capital de canal encuentro:
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=118512

ACTIVIDADES
1) Para entender qué es la economía, le solicitaremos definir y trabajar con algunos conceptos que se mencionaran
en dicha actividad y que son centrales para esta disciplina. Intentando definir los conceptos.
A. Definir: Mercancía – Trabajo – Producción – Comercio – Inversión – Dinero – Materias primas – División del
trabajo – Impuestos
2) Responder y elaborar un texto explicativo a partir de las siguientes preguntas. La subsistencia a través de la
historia (minuto 5:37)
A. ¿Cuáles fueron las primeras formas de subsistencia de los hombres?
B. ¿Qué es la productividad?
C. ¿Qué es lo que permite la generación de excedentes? ¿Cómo se relaciona la generación de excedente con la
división del trabajo?
D. ¿Qué implica el paso de la propiedad social de los medios de producción a la propiedad privada de los
mismos?
E. ¿Qué son las clases sociales?
F. ¿Qué papel cumplen los Estados nacionales en la economía?
3) ¿Qué es la economía política? (minuto 11:35)
A. ¿Por qué la economía y la política están relacionadas?
B. ¿Qué papel cumplen los Estados en la economía?
4) La ciencia económica (minuto 20:11)
A. ¿De qué se ocupa la ciencia económica?
B. ¿Por qué la economía es una ciencia social a pesar de que requiere de saberes matemáticos?
 C. ¿Qué papel cumplen los economistas en la vida de las sociedades?
D. ¿Por qué es importante el punto de vista o la mirada del economista?
5) se les solicita realizar una lista de problemas propios del sistema capitalista (que hayan sido mencionados o no en
el capítulo). Luego, utilizando los conceptos aprendidos, los debatiremos cuando reiniciaron las clases, entre todos
en torno a sus causas y los modos en que podrían solucionarse.
6) Elaborar un guión teatral para representar uno de los conflictos que se han mencionado en el punto anterior.
7) En el minuto 13:25 se establece: “Antes del régimen capitalista, la producción se guiaba por las necesidades de la
sociedad”.
• ¿Qué significa esta idea?
• ¿Cómo se la podría relacionar con el concepto de “bienes de uso”?
8) ¿Qué diferencia a las sociedades previas al capitalismo, de la sociedad
capitalista?

Comentarios

  1. hay que hacerlo en la carpeta, sacarle fotos y mandarlo por mail?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Agostina si va en la carpeta podes sacarle foto y enviármelo al mail. profe ANALIA VILLALBA

      Borrar
  2. Hola profe como le mandamos el t.p
    En hoja y por fotos lo ve usted?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola que tal me lo envias o por foto o por el documento en el que lo realices recorda que debe siempre estar en la carpeta las actividades. Profe VILLALBA ANALIA

      Borrar
  3. Hola Ludmila lo envías directamente al mail que se encuentra arriba de la actividad yo lo deje expuesto para que puedan enviármelo a dicho correo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Geografía

Literatura. 15 de mayo.

Introducción a la Química